lunes, 5 de noviembre de 2012

En el útero profundo

Alguna vez las mujeres nos importamos 
Alguna vez las mujeres nos respetamos
Alguna vez las mujeres caminamos juntas
Alguna vez las mujeres nos encontramos y nos escuchamos
Y fuimos brujas y fuimos magas
Nos tomamos de la mano y mezclamos luz de luna
Corrimos desnudas y nos vestimos de viento sur
Bebimos del mismo néctar y nuestros cabellos danzaban juntos...
Alguna vez nuestra loba fue salvaje y libre
Avanzaba según los tambores ancestrales
De ritos profanos y por eso sagrados se llenaban de gozo nuestros senos cóncavos
Y las caderas giraron al son del agua
Alguna vez aullamos juntas
Un eco solidario surcó alguna vez y sopló la tierra
Fuimos una misma raíz que se arraigó en lo profundo
Nuestros críos bebieron de nuestra leche
Nuestra sangre fertilizó los campos
Nuestros amores nos vieron como el opuesto complementario

Pero los patriarcados y los libres mercados
Y los moralistas y los maníacos
Y los tecnócratas y los políticos
Y las invasiones y las guerras
Han roto el círculo
Han hecho de olvido la memoria
Y Venus cae día a día
Y el cáliz se transforma en espada
Y la sabiduría atávica se convierte en fálica
Y las vaginas secretan lágrimas
Y nuestro arcano se esfuma...
La Madre Tierra grita por sus hijas
Cuela sus raíces y se les adhiere en los pies.
Los úteros claman su vuelta a lo profundo
Allí donde se esconden nuestras abuelas
Allí donde se está a salvo de todo peligro
Allí donde comienza el universo...

Fuente: El blog de Oaska


lunes, 1 de octubre de 2012

De donde provienen las expresiones "tocar madera y "¡estás más fuerte que un roble!"

Todos hemos oído alguna vez, incluso algunos lo hacemos (muchos pensando que es una simple superstición y otros sabiendo lo que en realidad estamos haciendo), la expresión y el acto de "tocar madera".  Pero de donde proviene?. Muchos dicen que proviene del echo de que Jesucristo murió en un madero, y que por eso les proteje y da suerte, yo respeto sus creencias, y seguramente algo de cierto haya en ellas, pero no hay constancia histórica de este echo.
 El tocar madera proviene de la creencia de los celtas de que muchos árboles estaban habitados por espíritus o que poseían espíritus propios. Esta idea se aplicaba con mayor énfasis a cualquier árbol que tuviese una fuerte aura a su alrededor. Creían que determinados árboles tenían influencias curativas sobre los humanos. Es de este antiguo respeto por los poderes de los árboles, de donde procede la expresión “tocar madera”.  
Como vienen sabemos los celtas eran un pueblo muy sabio, cuya conexión a la Madre Tierra era absoluta!, para ellos sus templos eran los bosques, solían hacer sus rituales donde los árboles hacían un círculo de manera natural, ellos comprendían toda esa sabiduría que antaño era algo habitual, la sabiduría que nos enseña la naturaleza. El caso es que si observáis, un árbol tiene muchísima energía acumulada puesto que recibe tanto la energía solar como la lunar, y además de ello está enraizado a la Tierra, es por ello que el mismo puede darnos energía cuando estamos cansados (si nos abrazamos a el y le pedimos que nos ayude con ello, y luego le damos las gracias por lo recibido), y protección si tenemos un trocito de su madera dentro de casa o la llevamos colgada nosotros (siempre que cogamos un trocito de madera de un árbol, debemos procurar coger corteza que se a desprendido o bien cortar un trocito pequeño de donde menos daños le hagamos al árbol, y siempre pidiéndole su permiso y explicándole el motivo por el cual necesitamos ese trocito de su madera, y por supuesto dándole las gracias por la ayuda que por medio de ella el nos presta, jamás cogamos madera dañando al árbol y/o sin su permiso, ya que entonces no nos servirá de nada!, hay que respetar la naturaleza si queremos que ella nos respete y preste su ayuda!. Hay muchos árboles cuya madera es protectora, pero el árbol cuya protección era mayor para los celtas era el roble, de ahí la expresión " estás más fuerte que un roble".



Fuente: artículo escrito con mi humilde saber y recogido en mi Libro de Sombras
María Vives, Sacerdotisa de la Diosa
La magia está dentro de ti (http://brujilladeluz.blogspot.com/)

sábado, 1 de septiembre de 2012

Ejercicios para mejorar tu autoestima



Escribe en tu cuaderno:
1a.- 5 cosas que apruebes de tu imagen física. Todos tenemos cosas bonitas. Pueden ser los ojos, el pelo, la piel, las orejas, las manos, los pies, la estatura, la sonrisa... Si tú mismo no eres capaz de encontrarlas, pregunta a un amigo o familiar.
1b.-  5 cosas de tu forma de ser que te agraden. Puede ser tu amabilidad, tu capacidad de escucha, tu discreción, tu generosidad, tu bondad, tu simpatía, tu inteligencia, tu constancia... Si no se te ocurre nada, piensa en las cosas que valoras en los demás y reflexiona hasta qué punto tú también posees esas virtudes.
El talante con el que tienes que hacer la lista es utilizar el mismo rasero que utilizarías con un ser muy querido. No importa que al principio no te lo creas al 100%.
Revisa tus listas y piensa que, si conocieras a una persona con esas características, seguramente estarías encantado de haberlo conocido.
2.- Busca una foto tuya de cuando eras pequeño, casi un bebé. Sostén la foto por unos instantes en las manos y, mirando a ese niño/a a los ojos, comprométete a cuidarle y a no permitir descalificarle ni torturarle diciéndole cosas que le hagan daño. Repasa cómo te hablas a ti mismo en tu diálogo interior y modifícalo de manera que seas mucho más tolerante e indulgente con ese niño/a herido que llevas en tu interior.

3.- Al final de cada día y al menos durante treinta días, escribe el final de estas frases:
    “Hoy me he sentido bien conmigo mismo/a por...”
    “Hoy he hecho algo bueno para mí cuando...”
    “Me gusto más a mí mismo/a cuando...”
    “Me empiezo a dar cuenta de que tengo la virtud de...”
    “Aunque he cometido un error, me doy cuenta de que...”

4.- “Me doy permiso para expresar mis necesidades”.
Todos los seres humanos tenemos un valor intrínseco por el hecho de ser personas. Las personas no son valiosas por lo que tienen, sino por lo que son. Eres tan digno de respeto, afecto y cuidados como cualquier otro.
Escribe: “Mis necesidades más importantes son...”

5.- Aprende a decir NO. Si otras personas pretenden imponerte su voluntad, tú puedes optar por decir no. Cuando vayas a decir no, mantén la mirada para inspirar determinación. Luego responde con amabilidad, brevedad y firmeza. Si tienes otras alternativas, ofrécelas, pero no entres en negociaciones.
6.- Presta especial atención a tus logros y valóralos. Recuerda la frase de Jerry Mincwinton Mun Chin Ton:
 «Aquello en lo que se deposita la atención tiende a agrandarse».
Si prestas atención a tus aspectos positivos, ganarás en autoconfianza y tus capacidades crecerán. Mientras que, si centras la atención en tus errores, cada vez te sentirás más inseguro, lo que provocará que cometas más fallos.
Toma conciencia de que merece la pena mejorar tu autoestima, practica estos sencillos ejercicios y verás cómo dentro de algún tiempo, con tu constancia, llegarás a estar encantado de haberte conocido y desecharás los Yo no valgo nada para sustituirlos por Yo valgo mucho.